Tecnología Ortopédica
viernes, 30 de noviembre de 2007
Fractura Supracondilea de Humero

Anatomía del codo
Formado por tres articulaciones: radiocubital, húmero radial y húmero cubital.
Se pueden localizar ciertas estructuras: epicóndilo, epitroclea y apófisis olecraneana.
Se pueden localizar ciertas estructuras: epicóndilo, epitroclea y apófisis olecraneana.
Definición
Se define como la pérdida de la solución de continuidad de la metáfisis distal del húmero, por encima de los cóndilos y proximal a la línea fisiaria.
Mecanismo de la lesión
Incide en niños entre los 5 y 8 años.
Frecuente en los varones
El brazo izquierdo es afectado con mayor incidencia
Dichas Fx ocurren como consecuencia de una caída con el brazo en extensión o el codo en flexión.
Clasificación
Fracturas por extensión
Clasificación de Gartland: Tipo I: no desplazada, Tipo II: desplazada y con la cortical intacta, Tipo III: desplazada con pérdida de la cortical posterior.
Fracturas por flexión
El rasgo de la fractura se dirige desde la cara anterior del hueso hacia abajo y atrás.
Causas
Caidas de bruces, caidas de sus propios pies, caidas de grandes alturas.
Diagnóstico
Anamnesis, exploración fiísica, estudios radiograficos.
Tratamiento
Tratamiento inicial: Férula: codo en extensión y el antebrazo en pronación.
Tratamiento conservador: Yeso braquiopalmar por 3 semanas.
Tratamiento quirurgico: Reducción abierta + clavos kischner + yeso braquiopalmar